
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico-Administrativas


.png)
El aprendizaje por competencias es un enfoque educativo que, según García (2023), se centra en el desarrollo de habilidades y conocimientos prácticos, priorizando la aplicación sobre la memorización y repetición de contenidos. Este modelo busca que los estudiantes adquieran competencias mediante la práctica y la resolución de situaciones reales, demostrando así su capacidad en contextos concretos.
En la Licenciatura en Mercadotecnia, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco establece que el egresado debe desarrollar competencias específicas como: analizar tendencias mediante investigación de mercados, elaborar planes estratégicos y comprender el comportamiento del consumidor. También se incluyen competencias genéricas clave como el pensamiento crítico y creativo, la comunicación en español e inglés, el uso responsable de tecnologías, el trabajo en equipo, etc.
Con base en este enfoque, la asignatura Proyectos de investigación de mercados tiene como propósito "realizar una investigación de mercados asociando los elementos del ambiente de mercadotecnia para detectar problemas u oportunidades de una empresa local" (Camacho, 2020). Para ello, el estudiante debe adquirir competencias genéricas como aprender a aprender (nivel 3), manejo de TIC´s, trabajo colaborativo, comunicación efectiva y gestión de la información, así como competencias específicas centradas en la investigación cualitativa y cuantitativa para diagnosticar necesidades empresariales y comprender sus mercados, considerando las tendencias del entorno.
Es por lo antes mencionado, que este Portafolio de Evidencias Virtual, tiene como propósito principal mostrar el proceso de aprendizaje desarrollado en la asignatura, a través de diversas actividades y productos finales (proyecto, exposición, etc.). Dicho proceso refleja la aplicación del enfoque de aprendizaje por competencias.
El presente Portafolio de Evidencias Virtual, se encuentra compuesto por siete páginas en las cuales se abordan contenidos diversos; en la primera página titulada "Inicio" se pueden observar datos generales tales como el nombre de la institución, mi nombre, licenciatura que estoy cursando, la asignatura sobre la cual se enfocan los contenidos del PEV y docente que la imparte. Posteriormente se encuentra la página "Acerca de" en la cual abordo información sobre mí, seguido de ello se observa la página "Introducción" que presenta la importancia de aprender por competencias, propósito de este PEV y explicación de su estructura. La página de evidencias (cuarta página), a su vez presenta un submenú con tres subpáginas en las cuales se muestran diversas evidencias y el proceso de la investigación de mercados realizada a través de avances periódicos. En la quinta página que aborda la reflexión, en la cual expreso de forma profunda el aprendizaje adquirido y lo sentido durante el proceso. En la página de referencias se muestran los recursos bibliográficos que fueron de apoyo durante la investigación y finalmente la página de “Foro” que es un espacio útil para comunicarse.
El desarrollo de este Portafolio de Evidencias Virtual ha sido un proceso en el cual me he enfrentado a diferentes retos comenzando por la necesidad de familiarizarme con la plataforma Wix, la cual no había utilizado antes. Esto me permitió poner en práctica y mejorar mis habilidades relacionadas con el uso de la tecnología, a su vez, pude desarrollar y fortalecer competencias clave tanto para la carrera de Mercadotecnia como para la asignatura de Proyectos de Investigación de Mercados, como el pensamiento crítico y creativo, la comunicación efectiva y el aprender a aprender de forma autónoma.
A pesar de ello, reconozco que aún necesito seguir trabajando en fortalecer mis habilidades de trabajo colaborativo y saber asumir y ejecutar correctamente el rol de líder. ya que son fundamentales para lograr un desarrollo óptimo tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Referencias
Camacho, M. (2020). Planeación didáctica PIM. https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_ecf8b15db64e43dfac95474e38f59382.pdf
García, M. (2023, junio 5). 6 beneficios de la educación basada en competencias. Maestrías y Diplomados. https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/6-beneficios-de-la-educacion-basada-en-competencias
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2017). Perfil de egreso Licenciatura en Mercadotecnia. UJAT. https://archivos.ujat.mx/2017/div_dacea/mercadotecnia/Perfil%20de%20Egreso.pdf